domingo, 2 de diciembre de 2018

ALGUNOS TERMINOS


Humildad:

Según la doctrina cristiana, la humildad es la actitud virtuosa que se debe observar ante a Dios, ante su superioridad y perfección, y en plena conciencia de que ha sido Él quien nos ha concedido la gracia de la existencia. En este sentido, la Biblia aconseja: “Revestíos de humildad hacia los demás, porque Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes” (I Pedro, 5: 5). La humildad, pues, llama a la conciencia de entender que los seres humanos somos todos iguales ante los ojos de Dios.
El mayor ejemplo de humildad en la doctrina cristiana lo constituye la figura de Jesucristo, a este respecto dice la Biblia: “Haya, pues, en vosotros, este sentir que hubo también en Jesucristo, quien, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomó la forma de siervo y se hizo semejante a los hombres. Más aún, hallándose en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz (Filipenses, 11: 5-8).


EGOISTA:
Segun Julián Pérez Porto El término egoísmo hace referencia al amor excesivo e inmoderadoque una persona siente sobre sí misma y que le hace atender desmedidamente su propio interés. Por lo tanto, el egoísta no se interesa por el interés del prójimo y rige sus actos de acuerdo a su absoluta conveniencia.
Egoísmo
El concepto proviene del ego que es, de acuerdo con la psicología, la instancia psíquica mediante la cual un individuo se hace consciente de su propia identidad y se reconoce como yo. El ego es aquello que media entre la realidad del mundo físico, los impulsos del sujeto y sus ideales.
El egoísmo, por lo tanto, es un concepto opuesto al altruismo. Este último habla de sacrificar el propio bienestar (o al menos restarle importancia) por el beneficio de los demás; es decir, buscar el bien ajeno antes que el propio.
Existen distintos tipos de egoísmo. El egoísmo psicológico es una teoríaque afirma que la conducta humana está impulsada por motivaciones autointeresadas. El egoísmo ético considera que las personas ayudan a las demás pero siempre en búsqueda de un beneficio posterior (la ayuda representa un medio para obtener algo provechoso). El egoísmo racional, por otra parte, señala que la búsqueda del propio interés es fruto del uso de la razón.
 Petulancia
La petulancia es la altanería que un individuo puede tener. La misma también puede referirse como arrogancia o pago de sí mismo. Es un tipo de actitud sumamente molesta, en la medida en que busca llamar la atención ajena y a la vez constituye un destrato para terceros. Desde esta perspectiva es totalmente correcto que constituye un vicio o defecto de carácter que puede minar enormemente las relaciones con los demás. El petulante tiende a agrandar sus hazañas y evita hacer referencia a sus problemas, a sus defectos y a sus fallas. Puede ser comprensible en edades tempranas de la vida, pero sumamente criticable cuando ya se está en una edad madura.

La petulancia debe entenderse en íntima relación con la soberbia. Esta falta moral es enormemente señalada pero pocas veces se reflexiona acerca de su naturaleza. Una definición clásica remite a que la soberbia es el amor desordenado a sí mismo. Esto significa que se dará más importancia a los propios anhelos, a la propia condición que a la ajena. Dada esta actitud, es entendible que se considere a la soberbia la raíz de los demás vicios, de los demás defectos. En efecto, el soberbio se ve a sí mismo como ideal, sin que existan posibles fallas, circunstancia por la cual se verá reacio a intentar cambiar algún tipo de falla; solo puede mejorarse lo que se asume como imperfecto.

En la petulancia se expresa esta soberbia tanto en la oralidad como en el comportamiento para con otros. Así, se referirán las acciones propias como grandes hechos, como dignas de ser replicadas por los demás. El petulante descalificará, por el contrario, cualquier observación ajena por el solo hecho de que proviene de otra persona, sin que por ello se considere si la observación es positiva y si puede agregar valor. Todo este tipo de comportamiento se ve reflejado en un intento por ser el centro de la atención en todo momento.

Dado lo expuesto, es fácil observar que la petulancia es un defecto que perjudica enormemente tanto al que la manifiesta como a aquel que la presencia. Una forma de atacar el problema es confrontar con la persona que tiene este tipo de actitudes para que tome conciencia de su situación; en caso de que la misma se niegue a entrar en razón (cosa harto posible) bastará con ignorarla, pocas cosas hacen reflexionar más a una persona de estas características, necesitadas del reconocimiento ajeno, que negárselo.
Soberbia
La soberbia es una palabra que es un sínonimo para el orgullo o la arrogancia. Se puede definir como la idea de que uno es superior a los demás y puede también referirse a las creencias, sentimientos y conductas relacionadas a esta idea.

La palabra orgullo puede tener connotaciones negativas y positivas, sin embargo, la palabra “soberbia” especificamente tiende a asociarse con las ideas más negativas relacionadas con el orgullo. Estas son caracteristicas como falta de empatía hacia los demás, creencias de superioridad que implican que los otros son inferiores, actos egocéntricos y desconsiderados, así como otras conductas e ideas similares. La soberbia es un sinónimo que se acerca más a las palabras como arrogancia, altanería y vanidad, todas con un sentido negativo.

La persona se considera soberbia si actúa de forma condescendiente hacia los demás, tratandólos como si fueran inferiores, con desprecio, distancia o con frialdad. Se puede considerar que tiene una conducta narcisista y una percepción de si mismo como mejor. Puede exaltar los propios logros y devaluar los logros de otros. Una posibilidad es que la persona soberbia no tenga relaciones cercanas o que no sea del agrado de otras personas, lo que puede llevar al aislamiento.

Soberbia como pecado
Dentro de la teología católica, la soberbia se clasifica como uno de los siete pecados capitales, junto con pecados como la gula, la ira y la lujuria, entre otros. En esta visión del mundo, el orgullo es la fuente de todos los demás pecados, ya que se considera como el pecado más asociado al diablo.

martes, 27 de noviembre de 2018

BULLING

(Roberto lerner)






Biografia de Roberto Lerner


Psicólogo, Ph.D. con estudios en Universidad Católica de Nijmegen, Holanda; Instituto de Psicología, Paris V, La Sorbone; y la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel. Psicoterapeuta de niños, adolescentes y familias, especialista en intervención en crisis, consultor en recursos humanos. Socio Director del Instituto Lerner & Gagliuffi de Atención Integral al Niño, el Adolescente y la familia (sedes en Surco, San Isidro y Los Olivos). Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú y del colegio León Pinelo, Miembro del Consejo Editorial de la Revista de Psicología de la Universidad Católica. Columnista Perú21 (Espacio de Crianza). Coordinador de la sección Espacio de Crianza ,Blog internacional de Educared, portal de la Fundación Telefónica.Seis libros (Drogas en el Perú: realidades y representaciones, Nimega; Hijo de mis padres, padre de mis hijos I y II, Editorial Santillana) y Las Hojas de Crianza (Editorial Padres), un coleccionable con el diario El Comercio (Padres de Hoy), De Mentes y Re Cuerdos y más de 20 artículos en libros y revistas. Ha sido Director de IPAE Acción Empresarial, miembro del Comité Organizador del CADE Ejecutivos 2006, 2007 y 2008; Presidente del Comité Organizador del CADE por la Educación 2009 y miembro del Comité Organizador del CADE por la Educación 2010. Miembro del Consejo Consultivo de Aula Virtual de Backus, del Consejo Técnico del Maestro que Deja Huella de Interbank, miembro del Directorio del International Council of Alcohol and Addictions, miembro fundador del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO). Premio Nacional de Psicología – 1993.


MAS PONENCIAS ....

NOMBRES
URL BLOGGER
URL VIDEOS
Amilcar Tisnado Choque (El todo no tiene nombre- Alejandro Jodorowsky)



Evelin Yuly Hanco Yana   (El alcoholismo es una enfermedad - Dr. Cesar Lozano)



Joseph Brandon Monzon Merma (PERSONAS EXTRAORDINARIAS - MIGUEL ANGEL CORNEJO)



Yudith Yeselia Mamani Vilca (El nacionalismo – Jorge Mario Pedro Vargas Llosa)


Tommy Alvarez Quispe (Bulling – Roberto Lerner)


Ayde Rosmeri Apaza (La corrupción en el Perú – Eduardo Herrera Velarde)


Juan Eloy Chuquimamani Ticona ( El racismo – Rafael Perez Gay)


PILAR FIORELA CONDORI PUICAÑO (LA LUDOPATÍA - LUIS MADRID PEROZA )


Clinton Antony Mamani Quispe (  LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ - Eduardo Herrera Velarde)


Eddy Jean Carlos Apaza Apaza (No violencia contra la mujer - Dr. Margarita Cedeño)







Juana Lucero Humpiri Aguirre (La humildad es la clave del éxito – Kenji Orito Yokoi Díaz)


Evelyn Rosmerieth Ortiz Ticona(pandilla - Héctor castilla berthier)


Christian Jeampiere Ccasa Sucasaca(discriminación religiosa - Roberto blancarte)


Diego Vidal pancca chayña(Disciplina – Yokoi Kenji Diaz)


Paul Lipa Ortiz (Valor de la vida y la felicidad y la justicia – Jose Pepe Mujica)


Isaac Ccosi Huanca (Liderazgo-pedro contreras)


delia katerine sucasaire sihuaccollo(SUPERACIÓNPERSONAL-MIGUEL ÁNGEL CORNEJO)


Mary Luz Calderon Condori                     (Liderazgo: el poder del carisma de un lider - Miguel angel cornejo)


Suneng Erika Humpire Chalco - (liderazgo - Miguel  Ángel Cornejo)


Edgar Jaime Humpire Chalco (Corrupción -  Eduardo Vega Luna)



elvis jhon mamani illanes ( problemas social y político-
Pepe Mujica




Walter C. Cari Luque (Conferencia de motivación en el lugar de trabajo - Raúl Mamani Montes)



Lucy Maritza Utazu Quispe (EMPRENDIMIENTO-YOKOI KENJI)


Fanny Mamani Machaca (Julián Pérez Porto-BULLYING)


christian gelbert flores mamani( seguridad-Marta Peirano)

:


ivon veronica quispe quilla (aborto-Abel Pascual Albino)




Esmeralda bautista yujra (yo si puedo contarlo contra maltrato animal-michelle jenner)


Marco Antonio Rivera Hancco(Oratoria-Orlando Mendoza Ayala)



Doris Mery Chabi Soto (pobresa-quillermo perry)



coa quispe yacquelin ( VIOLENCIA FAMILAR- SANDRA CONDORI MAMANI)



Miriam Canaza Quispe ( la motivacion de una mente millonaria - yudis lonzoy)


leeni luque Quispe(sexualidad- de nancy alvarez)


Madeley luzdenia quisocala Quispe(violencia familiar-Dr. Daniel Fabriau)



ALGUNOS TERMINOS Humildad: Según la doctrina cristiana, la humildad es la actitud virtuosa que se debe observar ante a Dios, ante su ...